En 10 Estètica somos especialistas en tratamientos faciales y corporales no invasivos que ayudan a rejuvenecer la piel de forma natural. Habitualmente nos preguntan: HIFU vs Radiofrecuencia ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué tratamiento es mejor para mí?
La respuesta depende de varios factores: tu tipo de piel, tu edad, el grado de flacidez y los resultados que buscas. Por eso, hoy te explicamos las principales diferencias entre el HIFU y la Radiofrecuencia.
¿Qué es el HIFU?
El HIFU (ultrasonidos focalizados de alta intensidad) es una tecnología avanzada que penetra hasta las capas más profundas de la piel, incluso la capa muscular (SMAS), la misma que se trata con un lifting quirúrgico. Esta estimulación provoca una gran producción de colágeno y un efecto tensor progresivo.
¿A quién recomendamos el HIFU?
El tratamiento de HIFU es ideal para pieles con flacidez moderada o avanzada, para quien busca redefinir el óvalo, elevar pómulos o párpados y reafirmar zonas como el cuello y escote, a nivel facial y mejorar la flacidez y reducir grasa localizada de abdomen, muslos y brazos principalmente, a nivel corporal. Los resultados no son inmediatos, pero son duraderos y se aprecian a partir del primer mes.
¿Qué es la Radiofrecuencia?
La Radiofrecuencia utiliza ondas electromagnéticas para generar calor en las capas de la piel (dermis e hipodermis) y estimular de forma progresiva la creación de colágeno y elastina. Es un tratamiento más superficial, pero muy eficaz para mejorar la textura de la piel, la elasticidad y la hidratación.
¿A quién recomendamos la radiofrecuencia?
La radiofrecuencia es perfecta para todo tipo de pieles con flacidez leve o para quien quiere prevenir el envejecimiento y mantener la firmeza sin una intervención más profunda. También es una buena opción para quien quiere resultados visibles rápidamente, ya que la piel se ve más luminosa y tonificada desde la primera sesión.
Principales diferencias entre HIFU vs Radiofrecuencia
- Número de sesiones: con el HIFU normalmente basta con tres o cuatro sesiones al año; con la radiofrecuencia se recomiendan ciclos de varias sesiones.
- Profundidad: el HIFU actúa mucho más profundamente que la radiofrecuencia.
- Resultados: el HIFU tiene efectos más intensos y duraderos; la radiofrecuencia ofrece mejoras más rápidas pero que requieren mantenimiento.
- Sensación y comodidad: la radiofrecuencia es suave y relajante; el HIFU puede generar ligera molestia en pieles muy finas o sensibles.
HIFU vs Radiofrecuencia ¿Cuál es mejor?
No hay un tratamiento mejor que otro: hay un tratamiento adecuado para cada persona. En 10 Estètica te asesoramos de manera personalizada para encontrar el método que mejor se adapta a tu rostro, a tu cuerpo y a tus objetivos.
De hecho, en muchos casos, combinamos ambas tecnologías para potenciar los resultados: por ejemplo, un HIFU anual para tensar en profundidad y radiofrecuencia de mantenimiento para mejorar la textura y la luminosidad.
¿Te animas con uno de nuestros tratamientos?
Si estás pensando en dar un paso adelante en el cuidado de tu piel y quieres saber qué tratamiento reafirmante es para ti, ven a vernos. En 10 Estètica encontrarás el equipo, la tecnología y el asesoramiento que necesitas para sentirte mejor por dentro y por fuera.
Preguntas frecuentes sobre HIFU vs Radiofrecuencia
¿Cuál es la principal diferencia entre HIFU vs Radiofrecuencia?
La diferencia clave entre HIFU vs Radiofrecuencia radica en la profundidad de actuación. El HIFU penetra hasta la capa muscular (SMAS), generando un efecto lifting duradero, mientras que la radiofrecuencia actúa de forma más superficial, estimulando colágeno en dermis e hipodermis y mejorando la textura de la piel de forma más inmediata.
¿Qué tratamiento ofrece resultados más duraderos: HIFU o Radiofrecuencia?
En términos de duración, el HIFU ofrece resultados más prolongados (varios meses tras 1-3 sesiones anuales), especialmente para tratar flacidez avanzada. La Radiofrecuencia, aunque proporciona efectos visibles desde la primera sesión, requiere más mantenimiento con sesiones periódicas para conservar los resultados.
¿Puedo combinar HIFU y Radiofrecuencia en un mismo plan?
Sí, es muy común combinar HIFU y Radiofrecuencia para obtener resultados más completos. Por ejemplo, se puede realizar una sesión de HIFU anual para tensar en profundidad y utilizar radiofrecuencia de forma regular para mantener la luminosidad y firmeza superficial de la piel.
¿Qué tratamiento es más recomendable según la edad?
Para personas a partir de los 35-40 años con flacidez más evidente, el HIFU suele ser más efectivo. En cambio, la radiofrecuencia es ideal a partir de los 25-30 años como tratamiento preventivo o para casos de flacidez leve.
¿Cuál es más cómodo o menos doloroso: HIFU vs Radiofrecuencia?
La radiofrecuencia se percibe como un tratamiento más cómodo y relajante. El HIFU, aunque no es doloroso, puede causar ligeras molestias en pieles muy sensibles debido a su acción en capas profundas.